Palencia se convertirá un año más en el epicentro nacional de la ciberseguridad, donde expertos del sector se darán cita en el Centro Cultural Provincial para abordar los desafíos y riesgos de un mundo cada vez más conectado.
El próximo 30 de octubre, el Centro Cultural Provincial de Palencia será escenario de la VIII edición del Ciberday, una jornada de referencia en el ámbito de la ciberseguridad que este año se celebra bajo el lema “Ciberseguridad: todo conectado, todo en riesgo”. Organizada por la Asociación Palentina de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación (APETIC), esta cita reunirá a reconocidos expertos nacionales en ciberseguridad y protección de datos con el objetivo de analizar los desafíos y amenazas actuales en un mundo interconectado.
La inauguración oficial correrá a cargo de la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, quien dará la bienvenida a los asistentes. A partir de las 9:15 horas, los asistentes podrán conocer de primera mano las tendencias más recientes, herramientas de protección y estrategias de gestión de riesgos digitales. En un entorno donde todo está vinculado a Internet, garantizar la protección se ha convertido en una prioridad para la supervivencia de las organizaciones y la confianza de la sociedad.
“Nos complace enormemente celebrar un año más el Ciberday, un evento que se ha consolidado como un punto de encuentro para los profesionales del sector de la ciberseguridad y la protección de datos. Esta jornada demuestra la importancia de acercar estos conceptos a la sociedad, especialmente en un momento en el que vivimos en un entorno cada vez más complejo, dinámico y totalmente conectado a Internet”, destaca Fernando González Diez, presidente de la Asociación Palentina de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación (APETIC).
Entre los ponentes destacados de la primera parte del Ciberday se encuentran figuras clave del ámbito de la ciberseguridad y la protección de datos en nuestro país, como el presidente del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Félix Barrio, que abordará el panorama de la ciberseguridad en el panorama nacional; el presidente de AETICAL y CEO del Grupo CFI, Julio César Miguel, quien profundizará en el concepto de la ciberseguridad en un mundo conectado; y el comisionado adjunto de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Francisco Pérez Bes, que compartirá con todos los presentes los riesgos de utilizar la Inteligencia Artificial (IA) y cómo afecta a la privacidad.
En la segunda parte de la jornada, que dará comienzo a las 12:00 horas, intervendrá el perito judicial en delitos económicos y tecnológicos Juan Carlos Galindo, quien abordará el tema de las ciberestafas. A continuación, se celebrarán dos mesas redondas moderadas por el periodista Alberto Calleja.
La primera reunirá a representantes del Mando Conjunto del Ciberespacio, la Policía Nacional y la Guardia Civil, quienes debatirán sobre los retos de proteger al ciudadano en el ciberespacio. En la segunda, Calleja conversará con CISOS de distintas empresas para analizar la figura del responsable de seguridad de la información en el contexto actual de riesgos.
“Contar con ponentes de este nivel supone un auténtico privilegio para Palencia y para todos los asistentes al Ciberday. Su experiencia y visión permiten abordar la ciberseguridad desde distintas
perspectivas, algo fundamental para entender los retos reales a los que nos enfrentamos en un mundo cada vez más conectado”, subraya Julio César Miguel, vicepresidente de APETIC y presidente de AETICAL.
La encargada de clausurar la VIII edición del Ciberday correrá a cargo de la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés. El Ciberday se perfila como un espacio para el encuentro entre profesionales destacados del mundo de la Ciberseguridad, empresas, instituciones y ciudadanos que estén interesados en mejorar protección, aprender y concienciarse de los riesgos que supone tener todo conectado.
Desde APETIC queremos invitar a todos los profesionales y ciudadanos a participar en esta jornada, que tiene como objetivo compartir conocimiento, fomentar la colaboración y reforzar la cultura
de la ciberseguridad en nuestra sociedad.”, concluye Fernando González Díez, presidente de APETIC.
Al igual que en ediciones anteriores, la asistencia al evento será presencial y online, permitiendo que cualquier persona pueda seguir la jornada desde cualquier lugar. La participación es totalmente gratuita, previa inscripción en www.ciberday.es.
 
				 
															



